El evento de extinción más grande de la Tierra puede haber sido causado por la reducción del ozono

$config[ads_kvadrat] not found

ARK: Extinction - Expansion Pack Official Launch Trailer

ARK: Extinction - Expansion Pack Official Launch Trailer
Anonim

La extinción del final del Pérmico es uno de los misterios más grandes en la historia de la Tierra. Claro, el evento de extinción Cretácico-Terciario, el que (casi) eliminó a todos los dinosaurios, fue malo, pero incluso palidece en comparación. La extinción del final del Pérmico, que comenzó hace unos 251.9 millones de años, eliminó más del 90 por ciento de las especies marinas y más de dos tercios de las especies terrestres en unos 500 mil años.

Sin embargo, los científicos no saben realmente qué lo causó, ya que no tienen más que la teoría de que una erupción volcánica masiva provocó todo el evento en movimiento.

Pero en un artículo publicado el miércoles en la revista. Avances científicos, investigadores del Departamento de Biología Integrativa y Museo de Paleontología de la Universidad de California en Berkeley, proporcionan evidencia experimental de que la extinción del final del Pérmico, también conocida como la extinción del Pérmico Triásico, podría haber sido causada, en gran parte, por algo todos estamos muy familiarizados con: una capa de ozono agotada.

Proponen que el aumento de la radiación UV-B, que fue ingresada por una capa de ozono que se había adelgazado por la erupción volcánica masiva, dificultó o imposibilitó la reproducción de los árboles. Entonces, en lugar de directamente matando a los animales, la actividad volcánica inició una cascada que provocó la deforestación, provocando el colapso de la red alimentaria y, finalmente, la extinción animal.

La evidencia se presenta en forma de granos de polen mutados, que según los investigadores fueron el resultado del aumento de la radiación UV-B, el tipo que causa quemaduras solares. El registro fósil ha revelado muchos especímenes de polen mutado de gimnospermas, las plantas que dominaron antes del aumento de las plantas con flores), todas las cuales datan del momento de la extinción final del Pérmico. Si bien los científicos han planteado la hipótesis de que estos granos de polen mutantes de pino, palma y gingko fueron el resultado de la radiación UV-B, hasta ahora los investigadores no habían presentado ninguna evidencia sólida.

Para probar su hipótesis, los investigadores intentaron mutar los granos de polen ellos mismos, intentando recrear los efectos de las condiciones de bajo ozono. Expusieron 30 pinos enanos reproductivamente maduros (Pinus mugo Columnaris), cuyo polen es similar al de los pinos de los pérmicos finales, en un rango de condiciones de luz: seis se dejaron afuera para servir como grupo de control, mientras que los otros 24 se colocaron en el interior en cámaras de crecimiento con niveles más altos de UV-B radiación.

Todas las plantas sobrevivieron, pero los árboles expuestos a niveles elevados de radiación UV-B desarrollaron granos de polen mutados y tenían conos que dejaron de crecer antes de que fueran fértiles. En otras palabras, las plantas estaban vivas. pero no pudo reproducirse.

Los granos de polen mutados de los árboles cultivados en condiciones de UV-B (diseñados para simular los del evento de extinción final de Pérmico) tienen un parecido sorprendente con los granos de polen fosilizados de ese período de tiempo.

Esto apoya la hipótesis de que la actividad volcánica durante el evento de extinción final del Pérmico no mató directamente a los animales en la Tierra, sino que creó condiciones que eran realmente malas para las plantas y los animales que viven aquí. Estas condiciones llevaron a un lento pero seguro declive a lo largo de cientos de miles de años, ya que las plantas no se reproducieron, lo que provocó una crisis alimentaria después de una crisis alimentaria para los animales y eventuales muertes en masa.

Los investigadores advierten que esto también podría servir como una advertencia para nuestra era actual. En un momento en que las temperaturas de los océanos aumentan y los glaciares se están derritiendo, es posible que algo como las cascadas de fuerzas ecológicas que ocurrieron hace millones de años vuelva a suceder hoy. De hecho, algunos científicos dicen que es casi seguro que veremos un evento de extinción masiva en el próximo siglo. Pero bueno, al menos tal vez alguien aprenderá de nuestros errores en un par de cientos de millones de años.

Resumen: Si bien el volcanismo de las trampas siberianas se considera un impulsor principal de la extinción más grande en la historia de la Tierra, la crisis final del Pérmico, la relación entre estos eventos sigue sin estar clara. Sin embargo, las malformaciones en el polen de gimnospermas fosilizadas provenientes del intervalo de extinción sugieren que el estrés biológico coincide con el declive del bosque pulsado. Se presume que estos granos fueron causados ​​por una radiación ultravioleta-B (UV-B) mejorada por el deterioro del escudo de ozono inducido por el volcanismo. Probamos este mecanismo propuesto observando los efectos de los regímenes UV-B infernales finales inferidos en el desarrollo del polen y el éxito reproductivo en las coníferas vivas. Encontramos que las frecuencias de malformación del polen aumentan cinco veces con altas intensidades de UV-B. Sorprendentemente, todos los árboles sobrevivieron pero fueron esterilizados bajo UV-B mejorado. Estos resultados apoyan la hipótesis de que el aumento del estrés UV-B podría haber contribuido no solo a la producción de malformación del polen, sino también a la deforestación durante los intervalos de crisis Pérmico-Triásico. Al reducir la fertilidad de varios linajes de gimnospermas generalizados, el debilitamiento del escudo de ozono pulsado podría haber inducido la desestabilización repetida de la biosfera terrestre y el colapso de la red alimentaria sin ejercer un mecanismo directo de "muerte" en plantas o animales terrestres. Estos hallazgos desafían el paradigma de que las extinciones en masa requieren mecanismos de destrucción y sugieren que los bosques de coníferas modernos pueden ser considerablemente más vulnerables al agotamiento de la capa de ozono antropogénico de lo esperado.

$config[ads_kvadrat] not found